¿Cómo desarrollar masa muscular en un perro?
En todos los casos, la fuente de energía fundamental son los hidratos de carbono y las grasas ya que solamente el 10 ó 15% provienen de las proteínas, no obstante, es fundamental que éstas últimas sean repuestas con fuentes de altísimo valor biológico para conservar esa masa muscular y elegir alimentos con no contengan menos de 28 % de proteínas y 16 % de grasa.
Es fundamental pesar al animal para determinar su peso corporal inicial para poder hacer el seguimiento del mismo y evaluar el crecimiento de su masa muscular. Añadir músculo al perro es mucho más que añadir peso a su figura, es importante para su salud y bienestar general.
Es importante que si el perro va a realizar una actividad física concurra al Médico Veterinario para que le hagan un examen general donde se incluya un apto cardíaco para planificar la misma.
Para entender al perro atleta, se deberá diferenciar claramente qué tipo de esfuerzo va a realizar.
El mismos puede ser:
– De corta duración: carreras o el esfuerzo del trote alrededor de una pista como en el caso del Pastor Alemán
– De intensidad media como en animales de caza
– De alta intensidad y resistencia como en los perros que tiran de trineos.
Los suplementos proteicos para animales de deporte, para animales en los que se quiera recuperar o desarrollar masa muscular, o para animales molosos deben contener en su formulación: aminoácidos esenciales, siendo de vital importancia los llamados aminoácidos ramificados como la valina, leucina e isoleucina. Estos aminoácidos hacen desarrollar la masa muscular y otros como la glutamina que contribuyen al desarrollo de un epitelio intestinal saludable (que mejora de asimilación de los nutrientes. Son muy importantes también la arginina, lisina y metionina.
Como la asimilación de las proteínas también está sujeta al tipo y tamaño de las mismas (Peso Molecular), la elección de un suplemento específico debe privilegiar el uso de ingredientes tales como el plasma (con una contribución adicional en la inmunidad inespecífica), la albúmina de huevo, el huevo entero en polvo, la caseína y las proteínas hidrolizadas de origen animal.
Pero el estado final del perro, está también sujeto a la actividad física
Las caminatas con su perro o trotes ayudan a que los músculos se estiren y contraigan a medida que el perro se mueve, lo que fomentará el crecimiento de las fibras musculares de manera individual.
Es recomendable utilizar un arnés cuando salga a ejercitarse con su perro en lugar del collar convencional, ya que el arnés distribuirá mejor el peso cuando el animal haga algún tirón.
Iniciar los paseos gradualmente, añadiendo 10 minutos de trote en la rutina diaria durante las primeras semanas para luego ir sumando minutos hasta llegar a los 30 minutos diarios. Eventualmente se ejercitarán una hora según aumente la resistencia del perro.
Se recomienda seleccionar una superficie como plazas aptas para jugar a tirar y aflojar. Las plazas o sitios con piso de tierra le permitirán a su perro trabajar sus músculos sin que se lastime mientras lo hace.
Es indispensable que el animal tenga acceso al agua fresca y potable en todo momento. El desarrollo muscular es difícil para el cuerpo y la hidratación es esencial para prevenir daño a los músculos en crecimiento.
Se debe ser muy cuidadoso de no ejercitarse con su perro con altas temperaturas ambiente. Los perros están muy limitados al momento de refrescarse, de modo que el agotamiento por calor puede ser un problema común si el entrenamiento ocurre durante el día. Trabaje con su perro por la mañana bien temprano o al atardecer para evitar graves problemas como los golpes de calor.
Nunca darle de comer antes del ejercicio para evitar dilataciones o torsiones gástricas (ya relatadas en ediciones anteriores). La ingesta de alimentos debe ser, por lo menos 4 hs. antes de la actividad física.
Nunca deje que su perro corra libre (sin arnés) ya que pude escaparse y sufrir accidentes con los vehículos, con otros animales, o con objetos que podrían lesionarlo si no hay supervisión del propietario o entrenador.